El Movimiento Cleanwave nace en 2017 como respuesta al grave problema que representan los plásticos para nuestro planeta. Cada persona consume una media de 1,5 botellas de plástico al día, y el 79 % de las botellas de PET acaban en vertederos o en el océano. Además, cada año se utilizan entre 76 y 150 millones de vasos de plástico de un solo uso. Más allá del impacto ambiental, los compuestos químicos presentes en este material se filtran en el contenido de los envases, lo que supone también un riesgo para la salud.
Por eso, la Fundación Cleanwave impulsa esta iniciativa con el objetivo de facilitar la transición desde una cultura del “usar y tirar” hacia un sistema de reutilización alineado con el medioambiente y las personas.
Con la meta de lograr unas islas libres de plásticos desechables en 2030, el Movimiento ha desarrollado varias soluciones que fomentan la reutilización, siendo Cleanwave Circular Cups una de sus apuestas ganadoras. Se trata de un sistema de vasos reutilizables con una logística integral que garantiza su recogida, desinfección, limpieza y reutilización. No en vano, más allá de los vasos, el objetivo del Movimiento es extender esta solución a otros productos desechables como botellas, platos y cubiertos, entre otros.
Así mismo, el Movimiento ha construido, a lo largo de los años, una extensa red de puntos de recarga de agua, tanto públicos como privados. Las fuentes Cleanwave instaladas en la vía pública se complementan con la implicación de agentes privados –como hoteles, tiendas y oficinas– que se suman a la iniciativa como puntos de relleno.
Para facilitar su localización, la Fundación Cleanwave pone a disposición de los usuarios un mapa interactivo, accesible desde su web y una aplicación móvil, que muestra la ubicación exacta de los puntos de recarga y de venta de productos Cleanwave. Entre estos, destaca una línea de botellas de acero inoxidable que, además de ser reutilizables, contribuyen directamente a financiar proyectos de protección y restauración de los ecosistemas del Mediterráneo. Todos los beneficios generados por su venta se destinan íntegramente a la Fundación.
También ofrece soluciones para reducir el uso de plásticos en eventos, como las fuentes portátiles o el XXL Rocket, un tanque móvil de 600 litros con un sistema de filtrado.
Desde la puesta en marcha del Movimiento, Cleanwave ha alcanzado hitos significativos. Ha participado en 45 eventos utilizando vasos reutilizables #CCCups, ha instalado 82 fuentes en Mallorca, Menorca, Ibiza y Marbella, y ha creado 100 puntos de relleno distribuidos por toda Mallorca. Más de 23.000 personas han adoptado las botellas Cleanwave, contribuyendo activamente a reducir la generación de residuos. En total, se ha evitado la emisión de 3.226 toneladas de CO₂.
Para saber más: https://cleanwavefoundation.org/movement
Cleanwave Foundation es una entidad sin ánimo de lucro que promueve proyectos de protección y restauración del mar y la tierra en el Mediterráneo, y trabaja activamente para prevenir la generación de residuos plásticos. Su labor se estructura en tres líneas de acción: (1) Cleanwave Education, centrada en la sensibilización y educación ambiental; (2) MedGardens, dedicada a la restauración de hábitats marinos en el archipiélago balear; y (3) Cleanwave Movement, que impulsa cambios en los hábitos de consumo hacia un estilo de vida sin plásticos desechables.