Slide nosotros

Sobre nosotros

Somos una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional. Nuestra misión consiste en facilitar la toma de decisiones de los actores regionales en sus respectivos procesos de reformulación estratégica y contribuir, de este modo, al impulso de la competitividad global de Balears.

Como entidad privada sin ánimo de lucro, reconocemos al conjunto de la sociedad balear como nuestro principal beneficiario, pues anhelamos un futuro de mayor prosperidad para el archipiélago. Nacimos y operamos con una clara vocación de permanencia y la ambición de posicionarnos como un referente regional en la creación de valor compartido, a través del ejercicio de una labor rigurosa, sistemática, independiente y siempre alineada con los marcos estratégicos europeos y de gobernanza global, como la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Perseguimos dar respuesta a los desafíos globales actuales en clave balear. Para ello, desplegamos nuestra labor a través de dos vectores de trabajo innovadores, como son: 

  • Inteligencia económica, desde la que articulamos un conjunto de operaciones sistemáticas de análisis y tratamiento de información, orientadas a incrementar la base de conocimiento estratégico de los actores de las islas.
  • Dinámica colaborativa, desde la que establecemos canales de intercambio de información y experiencia de los actores regionales, orientados a forjar visiones de futuro sistémicas y nuevas guías para la acción.


Promovemos valores que propician nuevos enfoques y planteamientos de acción al servicio de la competitividad global de Balears. Apostamos, así, por:

  • Crear valor compartido, desde políticas y prácticas que mejoran las ventajas competitivas de las empresas, al mismo tiempo que derivan en condiciones de vida más avanzadas para la comunidad.
  • Forjar un liderazgo positivo, abierto a todos los actores que deseen aportar propuestas positivas a los procesos de transición en los que se ve inmerso el archipiélago.
Conocimiento compartido para la competitividad global de Balears.
Inteligencia económica para equipar la toma de decisiones.
Dinámica colaborativa para forjar visiones de futuro sistémicas.
Creación de valor compartido para reforzar la conexión entre progreso económico y social.
Liderazgo positivo para propiciar el compromiso de los actores regionales.

Estructura

Organigrama

Nuestra estructura es el resultado de nuestra identidad, expresada a través de nuestra misión y valores. Así, con la finalidad de desplegar de manera óptima los vectores que sustentan nuestra labor, hemos definido un modelo de gobernanza, que guía la toma de decisiones y la gestión, y un modelo de funciones, que articula la operativa en torno a nuestras unidades de trabajo.

Organigrama

Gobernanza

Nos regimos por un modelo de gobernanza multinivel basado en la colaboración público-privada. El Patronato está integrado por empresas de varios ámbitos productivos de las Baleares, la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) y el Gobierno de las Islas Baleares. Todos ellos contribuyen activamente al diseño de objetivos estratégicos y líneas de actuación orientadas a impulsar la competitividad global de Baleares.

Patronato +

Es el máximo órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación. Define la estrategia general, aprueba los presupuestos y las cuentas anuales, tutela el patrimonio y marca las líneas de actuación que orientan nuestra trayectoria.

Comité ejecutivo +

Es el órgano delegado de la dirección ejecutiva del Patronato. Se encarga de garantizar que las líneas estratégicas aprobadas se trasladan a la actividad cotidiana de la Fundación. Sus funciones incluyen la gestión económica y administrativa, el seguimiento de los programas y proyectos, la propuesta de actuaciones y la coordinación del despliegue operativo. El Sr. Sergio Bertrán Damián, asume las facultades ejecutivas delegadas por el Patronato, incluida la representación institucional y la gestión ordinaria.

Funciones

Nuestro modelo operativo articula las actuaciones de la Fundación a través de varias unidades de trabajo especializadas, que mantienen una relación de feedback permanente. Este esquema nos permite desplegar con eficacia los dos vectores centrales del proyecto fundacional: inteligencia económica y dinámica colaborativa.

Asesoramiento técnico +

Presta asesoramiento experto en materias relacionadas con la estrategia y el desarrollo de la Fundación, elaborando análisis, recomendaciones y propuestas de apoyo para la toma de decisiones. Su participación es de naturaleza consultiva, sin funciones ejecutivas ni responsabilidad en la gestión interna.

Unidad de inteligencia económica +

Es el motor analítico de la Fundación. Transforma datos en conocimiento estratégico y este conocimiento en decisiones útiles para las Baleares. Lo hace mediante un círculo de inteligencia que funciona de manera continua e integrada por:

  • Anticipar tendencias, riesgos y puntos críticos que afectan la competitividad.
  • Comprender y captar las necesidades de información de los actores regionales.
  • Generar inteligencia accionable con valor real para la toma de decisiones..
  • Orientar nuevas líneas de actuación que impulsan un futuro más sostenible y competitivo.

Actualmente, está integrada por:

Unidad de estrategia +

Es el espacio donde el conocimiento se convierte en orientación y rumbo. Traduce la inteligencia económica en prioridades, líneas de acción y criterios que ayudan empresas e instituciones a avanzar de manera alineada. Trabaja mediante un círculo de retroalimentación permanente con la Unidad de Inteligencia Económica y con el Ágora-Impulsa, por:

  • Definir las áreas prioritarias de impacto y los objetivos estratégicos.
  • Alinear expectativas y visiones entre los diversos actores de la tetrahélice.
  • Transformar información en posicionamiento, recomendaciones y hojas de ruta.
  • Guiar las decisiones de mayor calado que orientan el futuro del tejido regional.

Ágora-Impulsa +

Es el espacio de conexión donde los actores del tejido regional comparten mirada, experiencia y diagnóstico. Actúa como punto de encuentro de la tetrahélice —emprendidas, administraciones, agentes sociales y conocimiento— y transforma la información estratégica en diálogo útil y orientado a la acción. Funciona mediante un círculo de retroalimentación continua con la Unidad de Inteligencia Económica y la Unidad de Estrategia, por:

  • Poner en común necesidades, retos y oportunidades de los diferentes sectores.
  • Contrastar resultados de inteligencia económica con la experiencia de los actores.
  • Enriquecer el diseño de líneas de acción y prioridades estratégicas.
  • Generar consensos que alimentan el posicionamiento y el rumbo regional.

EL Ágora consolida una mirada colectiva y compartida, imprescindible para orientar decisiones e impulsar iniciativas de alto impacto.

Antoni

Aglutinamos masa crítica en torno a  decisiones complejas con impacto sobre la competitividad de Balears.

Antoni Riera Font

Antoni Riera Font es asesor técnico de la Fundación Impulsa Balears y catedrático de Economía aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB). Es un reconocido experto en economía ambiental, concretamente en el campo de la valoración económica de los servicios ambientales, con especial mención a los impactos del cambio climático. Ha publicado más de 100 capítulos de libros y artículos en revistas especializadas nacionales e internacionales. Tiene acreditados cinco tramos de productividad investigadora y ha dirigido numerosos proyectos de investigación.  

A lo largo de su trayectoria, ha impulsado y dirigido la Cátedra UNESCO/Sa Nostra para la gestión empresarial y el medio ambiente, el Centre de Recerca Econòmica (CRE), el grupo de investigación en Análisis Económico de los Impactos del Turismo (AEIT). Así mismo, ha presidido la Asociación Hispano-Portuguesa de Recursos Naturales y Ambientales (AERNA). 

Desde su faceta docente ha promovido diversos programas de formación superior como el Máster en gestión empresarial: calidad y medio ambiente, el Máster en Economía del turismo y del medio ambiente y el Máster en Economía del turismo: monitorización y evaluación. Actualmente dirige el Programa de doctorado en Economía Aplicada. Es miembro de distintas asociaciones e instituciones académicas y ha recibido diversas distinciones profesionales.  

Dotamos a los actores de nuevas soluciones de inteligencia que elevan los resultados privados y colectivos.

Aina M. Ripoll Penalva

Aina M. Ripoll Penalva asume la dirección de la Unidad de inteligencia económica de la Fundación Impulsa Balears, posición que sitúa sus principales funciones en la planificación y desarrollo de actuaciones, el diseño y evaluación de soluciones, así como la concepción e implantación del círculo de inteligencia. 

Con una trayectoria profesional de dos décadas en el ámbito del análisis económico, destaca la subdirección del Centre de Recerca Econòmica (CRE), donde codirigió diversas publicaciones dirigidas a los actores del tejido regional  y participó en numerosos proyectos y contratos de investigación, principalmente en el ámbito del turismo. Coordinadora del ‘Libro blanco del turismo de las Islas Baleares. Hacia una nueva cultura turística’, ha publicado diversos artículos en revistas especializadas y ha participado en distintos congresos.

Ha sido profesora asociada del Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de les Illes Balears (UIB), universidad en la que se licenció en Administración y Dirección de Empresas y cursó el Máster en Gestión Empresarial: Calidad y Medio Ambiente. Así mismo, es Máster en Análisis Económico Aplicado por la Universitat Pompeu Fabra, centro en el que ha seguido programas de perfeccionamiento en materia de inteligencia competitiva y vigilancia tecnológica. Su experiencia en dirección de proyectos está reconocida por el Project Management Institute (PMI), a través de la certificación Project Management Professional-PMP® (ID 2868697).

Cosme Garcias Ollers

Esther Dols Puigserver

Rebecca Alemany Garre

Laura Company Montes

Maria Rosa Frau Ginard

Andrea Saigí Obrador

Miguel Ángel Masiello Palmer

Actuación

Iniciativas

Nuestra labor gira en torno a cinco iniciativas estratégicas que consideramos fundamentales para dar cumplimiento a nuestra misión y contribuir, así, a que los actores impulsen la competitividad global de nuestro archipiélago.

Así, pues, en IMPULSA BALEARS, tomamos la iniciativa en:

Posicionamiento competitivo y factores críticos
Monitorizamos de manera continua los pilares de la competitividad global de las islas y su repercusión sobre las rentas.
Posicionar el archipélago entre las regiones europeas más avanzadas.
Especialización productiva y clusterización
Detectamos oportunidades para producir en las islas nuevos bienes y servicios, más avanzados y alineados con las tendencias globales que afectan al consumo y la producción.
Dotar una base productiva capaz de crecer sobre la creación de más valor.
Dinámica empresarial
Seguimos la estructura, demografía, gestión y capacidad de reinversión del tejido balear e identificamos el surgimiento de nuevos nichos de negocio.
Reforzar el rol transformador de la empresa como principal generador de riqueza.
Capacidad exportadora
Evaluamos las relaciones comerciales de las islas con el resto del mundo, así como las ventajas comparativas que atesoran respecto de su entorno competitivo.
Favorecer la presencia y posición de los bienes y servicios locales en el mercado global.
Activación de palancas estratégicas
Trazamos vías de progreso orientadas a aprovechar los activos y capacidades del archipiélago y corregir los desequilibrios que afectan a los impulsores de su competitividad.
Perseguir la excelencia desde la mejora continua de la eficiencia y la innovación.

Programas

Definimos, planificamos y desplegamos un amplio abanico de actuaciones a lo largo del año en el marco de nuestras cinco iniciativas estratégicas. A todas ellas, las tratamos por igual, pues les aplicamos diferentes dosis de los mismos ingredientes:

Para crear y compartir nuestra misión, valores y vectores de trabajo. Es nuestra forma de alinear a los actores y construir un lenguaje común ante los nuevos paradigmas globales de competitividad y agendas internacionales.

Para identificar y monitorizar la posición competitiva de las islas, además de sus factores críticos, en el entramado regional europeo. Es nuestro ingrediente favorito para anticipar las oportunidades que vienen con las megatendencias globales y los marcos estratégicos que prometen un mayor impacto sobre la realidad balear.

Para interactuar y consensuar visiones de futuro sistémicas y nuevas guías de acción. Es nuestra llave para acceder a la operativa habitual de los actores de las islas, confrontar modelos de negocio, directrices políticas y cubrir gaps de información estratégica existentes.

Contacto

Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta

c/Thomas Edison s/n, ParcBit 

07121 Palma, Mallorca

Horario:

Lunes a viernes, 

de 8.00 a 15.00 horas