La Fundació IMPULSA BALEARS ha puesto en marcha el Ágora-Impulsa con una primera sesión que, bajo el título ‘Compartiendo el nuevo paradigma de la competitividad global’, ha invitado a los agentes a alinearse en torno al reto de construir una nueva senda de crecimiento más resistente frente a los shocks externos, correctora de los desequilibrios acumulados y capaz de elevar el nivel de renta del archipiélago.
A partir de una treintena de agentes, el Ágora-Impulsa ha completado la tetrahélice con la participación desde el ámbito de la empresa (desde asociaciones como AENB, AFEDECO, APAIB, ASIMA, ASAJA, GSBIT, UBES y Joves empresasris, entre otros), la administración pública (desde distintas instancias del Govern de les Illes Balears, el Consell Insular de Mallorca i la FELIB), la investigación (desde la UIB, la Fundació BIT, el CETEBAL y la FUEIB) i los agentes intermedios (desde sindicatos, como CCOO y UGT, la Cámara de Comercio de Mallorca, el Círculo de Economía de Mallorca, IBClusters, el Círculo de Economía de Menorca, ETICENTRE, el Cercle Mallorquí de Negocis y colegios profesionales, como el de Economistas y el de Arquitectos).
A lo largo de la sesión los participantes han abordado en qué consiste el nuevo paradigma de la competitividad global, porqué aplicarlo a Balears y como adaptar la toma de decisiones, tanto desde la esfera pública como privada. Con esta finalidad, han analizado el ‘punto de partida’ del archipiélago en los puntos más críticos, han tomado la cadena productividad-competitividad-bienestar como ‘brújula’ del proceso de transformación del archipiélago y han identificado el valor estratégico del conocimiento y la cooperación como ‘equipaje’ necesario para la toma de decisiones proactiva que demanda el entorno actual.
Los agentes participantes abordarán nuevas cuestiones en la segunda sesión que, bajo el título ‘De la gestión a la estrategia: objetivos, prioridades y recursos disponibles’, se llevará a cabo a lo largo del próximo mes de octubre.
Han participado más de treinta agentes de la tetrahélice regional procedentes del ámbito de la empresa, las administraciones públicas, la investigación y los agentes intermedios.
Antoni Riera ha agradecido “la amplia acogida de los agentes económicos y sociales”
Más de treinta instituciones y entidades de las islas han participado este lunes en la primera sesión de trabajo del Ágora-Impulsa, el órgano de transferencia estratégica de IMPULSA BALEARS concebido como espacio de intercambio de ideas, conocimiento y reflexión, a través del cual la Fundación abre su actividad a los agentes económicos y sociales de las islas.
En esta primera sesión de trabajo del Ágora-Impulsa han participado agentes de una tetrahélice regional formada por la administración pública –como es el caso del Govern, Consells y FELIB–, la empresa –a través de asociaciones como CAEB, AENB, AFEDECO, APAIB, ASIMA, ASAJA, GSBIT, UBES y Joves Empresaris, entre otros–, la investigación –a través de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Centre Tecnològic Balear de la Fusta (CETEBAL), Fundació BIT y Fundació Universitat-Empresa de les Illes Balears (FUEIB)– y los agentes intermedios –como es el caso de sindicatos (UGT y CCOO), Cámara de Comercio de Mallorca, Cercle d’Economia de Mallorca, Cercle d’Economia de Menorca, Cercle Mallorquí de Negocis, Centre per a la Gestió Ètica de l’Empresa (ETICENTRE), IBClusters, Colegio de Economistas de Illes Baleares y Colegio Oficial de Arquitectos de Illes Balears.
Bajo el título “Compartiendo el nuevo paradigma de la competitividad global”, los agentes participantes han abordado a lo largo de la sesión en qué consiste el nuevo paradigma de la competitividad global, por qué aplicarlo a Balears y cómo adaptar la toma de decisiones. En palabras de Antoni Riera, director técnico de la Fundació IMPULSA BALEARS, “el objetivo es que los agentes de la tetrahélice regional (empresa – administración pública – agentes intermedios – investigación) compartan el nuevo paradigma de la competitividad global para abordar, todos juntos, el reto que supone construir para Balears una senda de crecimiento más resistente frente a shocks externos, correctora de los desequilibrios acumulados y capaz de derivar en niveles de renta más elevados”.
Antoni Riera ha agradecido “la amplia acogida de los agentes económicos y sociales” y ha señalado que “hoy es un día importante porque, después de un año y medio de recorrido, la Fundació IMPULSA BALEARS inaugura la última unidad de trabajo prevista en sus estatutos, cuyo objetivo es abrir a la sociedad los recursos generados para facilitar la toma de decisiones de los agentes regionales en torno a la implementación de una estrategia de competitividad global para Balears”.
La Fundación IMPULSA BALEARS es la materialización de una iniciativa estratégica de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), el Govern de les Illes Balears y un grupo de empresarios representativos del tejido regional que persigue impulsar la competitividad global de Balears y contribuir, así, a que la sociedad avance hacia un futuro de mayor prosperidad.
En este sentido, la Fundació IMPULSA BALEARS se configura como una plataforma de conocimiento estratégico e interacción regional orientada a facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos y sociales y configurar una agenda de transformación productiva con un impacto significativo sobre la competitividad global de Balears.
Lunes, 11 julio 2016