El World Economic Forum reconoce el potencial estratégico del talento para conectar innovación, competitividad y crecimiento en un escenario como el actual, en el que los cambios económicos, sociales, pero sobre todo, tecnológicos, están provocando intensas mutaciones en los sistemas de producción, los modelos de negocio y, especialmente, el mercado laboral. Desde esta perspectiva, el informe pretende valorar los resultados derivados de la inversión en capital humano efectuada hasta el momento y evaluar tanto el estado como las posibilidades de desarrollo futuro de la base de talento que atesoran un total de 130 países del mundo.
En este contexto, España ocupa la posición número 45 con la que cierra la distribución de los socios de la UE-28. La elevada tasa de paro juvenil penaliza los resultados nacionales, puesto que compensa la buena puntuación obtenida en materia de diversidad de los titulados superiores menores de veinticinco años. Ocho de las diez primeras posiciones del ranking están ocupadas por países europeos –con Finlandia, Noruega y Suiza al frente–, si bien Japón y Canadá también obtienen algunas de las puntuaciones más elevadas, desde la cuarta y la novena posición, respectivamente.
Institución |
World Economic Forum |
i|iniciativa |
Talento |
Año |
2016 |
Periodicidad |
Anual |
Resumen |
The Human Capital Report 2016 determina y analiza la posición de 130 países del mundo de acuerdo al modo en que desarrollan y despliegan el potencial del talento que atesoran. Los resultados obtenidos se basan en los niveles formativos, las habilidades y competencias adquiridas, así como las oportunidades de empleo de distintos segmentos de población entre los 15 y 65 años. |
Referencia bibliográfica |
The Human Capital Report 2016. Ginebra (Suiza): World Economic Forum, 2016. |
URL |
|
|
Viernes, 15 julio 2016