El crecimiento exponencial de los residuos producidos por la denominada fast fashion, un modelo productivo retroalimentado por unos patrones de consumo cada vez más volátiles en la industria de la moda, supone un reto medioambiental que, sin duda, urge abordar. En este sentido, vehicular la transición hacia modelos sostenibles a través del nuevo paradigma circular permite optimizar la gestión integral de los residuos, a la vez que se abren nuevas vías de negocio que permiten crear más valor. En este contexto, a través de ReCamper, Camper apuesta por alargar la vida útil de sus zapatos y cerrar su ciclo, con servicios que incluyen su limpieza, reparación o reacondicionamiento para darles una segunda vida, y evitar que acaben en un vertedero, como ocurre, cada año, con 22.000 millones de pares.
El primer paso para evitar que el calzado acabe convirtiéndose en un residuo empieza en el proceso de diseño. Así, además de utilizar materiales de máxima calidad y utilizar elementos reciclados y reciclables, Camper diseña zapatos teniendo en cuenta su ciclo de vida completo. Tras su venta, y una vez están en circulación, la compañía, bajo la iniciativa ReCamper, pone en marcha una cadena que empieza con la prestación de servicios de limpieza y reparación, con el objetivo de mantener la calidad del calzado durante el mayor tiempo posible, y culmina con el nacimiento de dos colecciones inspiradas en los principios de circularidad. En este sentido, los zapatos usados –recogidos mediante el programa Take Back–, devueltos o defectuosos, adquieren una segunda vida en el taller de Mallorca. El resultado final es ReCrafted, una colección única creada a partir de componentes reutilizados de su propio calzado y diseñada, desde el origen, para conseguir una mayor durabilidad y extender, de este modo, su ciclo de vida. No en vano, el próximo paso en el camino hacia la circularidad será el lanzamiento de ReWalk, una colección de segunda mano con la que la entidad dará nuevas oportunidades a su calzado.
Hasta la fecha, ReCamper ha conseguido recuperar 26.740 pares de zapatos a través del programa Take Back, consiguiendo, por un lado, reducir el número de residuos, y por otro, darles una segunda vida reutilizando sus componentes para nuevas colecciones. A su vez, a través de los servicios de limpieza y reparación de calzado, se ha logrado extender el ciclo de vida de los zapatos, al menos, 9 meses, una cifra que supone reducir su impacto de carbono en un 30%.
Es una empresa mallorquina fundada en 1975 por Lorenzo Fluxà, nacida en el seno de una familia zapatera cuyos orígenes se remontan a 1887, cuando su abuelo Antonio, artesano zapatero, funda en Inca la primera fábrica de calzado mecanizada de España. Con el respeto a los valores heredados y un know-how zapatero de más de 100 años, nace Camper, incorporando una idea de marca donde la creatividad y la calidad han sido la base del concepto desde sus inicios. En 1992, la compañía inicia la expansión internacional con la apertura de la primera tienda en París, y en 2004 inicia la diversificación en el mundo del hospedaje con Casa Camper. Hoy, más de 147 años después, continúa siendo una empresa familiar con su actividad distribuida en más de 100 países.