Noticias
MAHÓN · Menorca ha cerrado el 2023 con un crecimiento real del 3,2% del valor añadido bruto no agrario, según las estimaciones que avanza IMPULSA BALEARS. Una tasa que sitúa la economía menorquina como el primer territorio insular en conseguir recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia de la COVID-19. Así lo ha explicado el director técnico de IMPULSA BALEARS, Antoni Riera, en el Meeting celebrado esta tarde, bajo el título Transformando la incertidumbre en resiliencia, que ha reunido a un amplio grupo de empresarios, así como a representantes de la administración y varias entidades de Menorca.
Riera ha hablado de la situación económico-financiera de la isla y ha destacado que “las empresas de Menorca han sido ágiles en la primera ronda de recuperación de la rentabilidad frente a los efectos de la pandemia”. La rentabilidad económica (o ROA) del tejido se ha situado, según los últimos datos disponibles, en el 8,1%, duplicando la media regional (4,2%). Para Riera, “la fortaleza del tejido empresarial menorquín es un buen punto de partida para plantear nuevos planes de inversión, dirigidos a avanzar hacia un sistema turístico circular, la propuesta estratégica de la fundación para activar palancas clave de eficiencia, innovación y sostenibilidad”.
Jueves, 15 febrero 2024
Edifici Complex Balear de Recerca, módulo F, 2a planta
c/Thomas Edison s/n, ParcBit
07121 Palma, Mallorca